
Gabriel Jiménez | Hace 5 días
Existen muchas alternativas en el mercado para crear formularios con React: React Final Form, Formik, Material UI, React Bootstrap, React Hook Form. Este último, es una opción totalmente enfocada en la creación de formularios utilizando hooks. Los hooks nos permiten reutilizar código en diferentes partes de la aplicación. Dicho esto, veamos como React Hook Form reutiliza código usando hooks para crear formularios.
De forma general, React Hook Form es una librería para crear formularios mediante hooks.
Entre las características que los distinguen de otras alternativas son:
Instalar React Hook Form solo es necesario un comando.
Npm
npm install react-hook-form
Yarn
yarn install react-hook-form
Para destacar las funcionalidades de React Hook Form, vamos a desarrollar un formulario únicamente utilizando React —no librerías externas—, y lo replicaremos a la par, usando React Hook Form.
Uno de nuestros clientes en el sector fintech, necesita desarrollar un formulario para registrar las devoluciones de sus productos.
Los requerimientos son los siguientes:
Comencemos con crear el formulario con React y sin apoyo de ninguna librería externa.
1: import React, {useState} from 'react' 2: 3: const DevolucionForm = () => { 4: const [values, setValues] = useState({ 5: producto: '', 6: monto: '', 7: observaciones: '' 8: }) 9: 10: function handleChange({ target }) { 11: const { value, name } = target; 12: setValues({ ...values, [name]: value }); 13: } 14: 15: function handleSubmit() { 16: console.log("Formulario enviado: " + values); 17: } 18: 19: return ( 20: <form onSubmit={handleSubmit}> 21: <select name='producto' onChange={handleChange}> 22: <option value="">Selecciona una opción</option> 23: <option value="producto a">Producto A</option> 24: <option value="producto b">Producto B</option> 25: </select> 26: <input type='number' name='monto' onChange={handleChange} value={values.monto} placeholder='Monto de devolucion' /> 27: <textarea name='observaciones' onChange={handleChange} value={values.observaciones} /> 28: </form> 29: ) 30: } 31: 32: export default DevolucionForm
Este tipo de formularios están bien cuando nuestros proyectos son pequeños, pero para proyectos grandes no son fáciles de mantener y escalar.
Aquí algunas de las razones:
Veamos como React Hook Form resuelve esto:
1: import React from "react"; 2: import { useForm } from "react-hook-form"; 3: 4: const DevolucionForm = () => { 5: const { register, handleSubmit } = useForm({ 6: defaultValues: { 7: producto: "", 8: monto: "", 9: observaciones: "", 10: }, 11: }); 12: 13: function onSubmit(data) { 14: console.log("Formulario enviado:", data); 15: } 16: 17: return ( 18: <form onSubmit={handleSubmit(onSubmit)}> 19: <select {...register("producto")}> 20: <option value="">Selecciona una opción</option> 21: <option value="producto a">Producto A</option> 22: <option value="producto b">Producto B</option> 23: </select> 24: 25: <input 26: type="number" 27: placeholder="Monto de devolución" 28: {...register("monto")} 29: /> 30: 31: <textarea 32: placeholder="Observaciones" 33: {...register("observaciones")} 34: /> 35: 36: <button type="submit">Enviar</button> 37: </form> 38: ); 39: }; 40: 41: export default DevolucionForm;
Más limpio. ¿Cierto?
Destaquemos varios puntos importantes:
Las validaciones para este ejercicio es que todos los campos sean obligatorios, excepto el campo observaciones.
Sin librería externa:
1: import React, { useState } from 'react' 2: 3: const DevolucionForm = () => { 4: const [values, setValues] = useState({ 5: producto: '', 6: monto: '', 7: observaciones: '' 8: }) 9: 10: const [errors, setErrors] = useState([]) 11: 12: function handleChange({ target }) { 13: const { value, name } = target 14: setValues({ ...values, [name]: value }) 15: } 16: 17: function handleSubmit(e) { 18: e.preventDefault() 19: const newErrors = [] 20: 21: if (!values.producto) { 22: newErrors.push("El campo 'Producto' es obligatorio") 23: } 24: 25: if (!values.monto) { 26: newErrors.push("El campo 'Monto' es obligatorio") 27: } 28: 29: setErrors(newErrors) 30: 31: if (newErrors.length === 0) { 32: console.log("Formulario enviado:", values) 33: } 34: } 35: 36: return ( 37: <form onSubmit={handleSubmit}> 38: {errors.length > 0 && ( 39: <div> 40: {errors.map((error, index) => ( 41: <div key={index}>{error}</div> 42: ))} 43: </div> 44: )} 45: 46: <select name='producto' value={values.producto} onChange={handleChange}> 47: <option value="">Selecciona una opción</option> 48: <option value="producto a">Producto A</option> 49: <option value="producto b">Producto B</option> 50: </select> 51: 52: <input 53: type='number' 54: name='monto' 55: value={values.monto} 56: placeholder='Monto de devolución' 57: onChange={handleChange} 58: /> 59: 60: <textarea 61: name='observaciones' 62: value={values.observaciones} 63: placeholder="Observaciones" 64: onChange={handleChange} 65: /> 66: 67: <button type="submit">Enviar</button> 68: </form> 69: ) 70: } 71: 72: export default DevolucionForm
Hay varias cosas que resaltar en este ejemplo:
Veamos la propuesta de React Hook Form.
React Hook Form:
1: import React from "react"; 2: import { useForm } from "react-hook-form"; 3: 4: const DevolucionForm = () => { 5: const { 6: register, 7: handleSubmit, 8: formState: { errors }, 9: } = useForm({ 10: defaultValues: { 11: producto: "", 12: monto: "", 13: observaciones: "", 14: }, 15: }); 16: 17: function onSubmit(data) { 18: console.log("Formulario enviado:", data); 19: } 20: 21: return ( 22: <form onSubmit={handleSubmit(onSubmit)}> 23: {Object.keys(errors).length > 0 && ( 24: <div> 25: {errors.producto && <div>El campo 'Producto' es obligatorio</div>} 26: {errors.monto && <div>El campo 'Monto' es obligatorio</div>} 27: </div> 28: )} 29: 30: <select 31: {...register("producto", { required: true })} 32: > 33: <option value="">Selecciona una opción</option> 34: <option value="producto a">Producto A</option> 35: <option value="producto b">Producto B</option> 36: </select> 37: 38: <input 39: type="number" 40: placeholder="Monto de devolución" 41: {...register("monto", { required: true })} 42: /> 43: 44: <textarea 45: placeholder="Observaciones" 46: {...register("observaciones")} 47: /> 48: 49: <button type="submit">Enviar</button> 50: </form> 51: ); 52: }; 53: 54: export default DevolucionForm;
Analicemos
NOTA: Entre las características principales de React Hook Form es utilizar los estándares HTML de validaciones. Así se evita reinventar la rueda. Al igual puede implementar validaciones más personalizadas.
Cabe mencionar que, los errores se muestran una vez que se envíe el formulario. Pero… si quiero ver la validación antes de enviarlo, ¿es posible? Si es posible, hablaremos de ello en otro artículo.
Crear formularios usando React Hook Form es bastante sencillo. Solo debemos usar el hook useForm, iniciar los valores, registrar cada uno de los campos usando el objeto register y pasar una función para invocarse cuando termine de ejecutar el flujo de React Hook Form.
No obstante, es importante identificar cuando utilizar una librería externa para crear nuestros formularios — no en todos los casos aplica. Para identificarlo, hay que tener en cuenta la curva de aprendizaje, el apoyo de la comunidad y los requerimientos del proyecto.
Si quieres aprender a crear formularios más complejos, y no solo eso, sino desde un enfoque de pruebas. Te invito a leer mi libro: Testing en React: Guía práctica con Jest y React Testing Library.